IGP Garbanzo de Fuentesaúco

Un garbanzo con historia

Las legumbres han sido durante muchos años  uno de los productos naturales más empleados en la gastronomía. Gran cantidad de nuestros platos tradicionales las contienen en una u otra variedad y por múltiples razones: son muy económicas, saludables y además muy versátiles.

 

Sus interesantes aportes nutricionales, unidos a su más que razonable precio, hicieron de ellas el gran aliado de la denominada dieta mediterránea a lo largo de la historia.  Pero hablar de historia es hablar de Garbanzo de Fuentesaúco.

 

El cultivo del garbanzo llegó a esta  comarca de Fuentesaúco con la colonización romana. Desde ese momento este producto encontró un lugar  ideal para su desarrollo. Son innumerables las referencias escritas sobre el cultivo y todas ellas ponen de manifiesto la calidad que distingue a esta legumbre. Es sin duda el garbanzo que históricamente más fama posee en el ámbito gastronómico.

 

 

 

 

En el siglo XVI los garbanzos de Fuentesaúco llegaron a gozar de protección real y se vendían en la Corte de manera habitual.En la actualidad está reconocido con la Indicación Geográfica Protegida. Esta merecida figura de calidad viene a reconocer y avalar la singularidad de este garbanzo, que hoy sigue gozando de un prestigio inigualable.

 

El Garbanzo de Fuentesaúco se caracteriza por un tamaño de medio a grande, con un color cremoso, su pico es curvo y pronunciado y su piel tiene una rugosidad intermedia. Tras la cocción, los garbanzos se mantienen íntegros, la piel se manifiesta blanda y suave, el albumen muy mantecoso y uniforme, siendo muy agradable el sabor que proporciona en el paladar.

 

 

Control de calidad y origen

 

 

El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida “Garbanzo de Fuentesaúco”, certifica la calidad y el origen del producto y trabaja día a día para que los consumidores saboreen con plenas garantías este famosísimo producto.

 

Sus controles, coordinados por un moderno plan informático, abarcan todo el ciclo de producción y elaboración del garbanzo, comenzando por la semilla, pasando por las parcelas de cultivo, sus labores tradicionales, su selección, y finalizando con el empaquetado en las plantas envasadoras.

 

Sólo en el caso de que los garbanzos hayan superado todos los controles realizados a lo largo de su ciclo, consiguen ser envasadas bajo la marca y logotipo de “Garbanzo de Fuentesaúco”.

 

 

Cómo identificarlo

 

 

Los graneles en el mundo de la legumbre, siguen siendo todavía hoy una fuente de confusión para el consumidor ya que atribuyen, generalmente, falsas procedencias y propiedades a estos productos.

El Garbanzo de Fuentesaúco sólo se vende envasado y en todos sus envases llevan la contraetiqueta numerada del Consejo Regulador, que es la que entrega éste a cada envasador, cuando los garbanzos han superado todos los controles exigidos.

 

 

 

 

Por ello te invito a consumir Garbanzos de Fuentesáuco, siempre envasados y con la contraetiqueta numerada, perteneciente al Consejo Regulador. Solo así tendrás la certeza absoluta de estar disfrutando del auténtico. Un producto sano, saludable, versátil y organolépticamente perfecto, con el que elaboro todas las recetas tanto en mis programas de TV, radio o medios digitales. 

 

Más información en: www.legumbresdecalidad.com 

 

 

Comprometido con los productos de calidad de mi tierra.

Comprometido con Castilla y León.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© David Monaguillo 2025